¡Saludos! Les cuento a todos aquellos que me conozcan o que sean del tipo voyeurista, ¡HE PASADO TODOS LOS RAMOS! Y estoy rodeado de una paz absoluta que se remonta hasta el cielo...... Como reposando en algodón bien blanquito y olorosito. ¡Es que ví todo tan oscuro estos últimos días! Mi gente, estoy lleno de amor para dar esta noche (señoritas tomen nota).
No tengo reflexiones nuevas para regalar esta vez ni poemas ni nada, realmente estoy satisfecho, como no lo estuve en el año. Sólo déjenme con mi cervecita helada y alguna película, y flotaré hasta la luna en mi esponjosa camita a cuadros. Les deseo lo mismo a todos ustedes.
Señores, un festín de amigos nos está esperando a un costado gris del Gran Océano. Están todos invitados.
miércoles, diciembre 13, 2006
Algodón y Carne Humana
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
7:42 p. m.
2
gemidos
viernes, diciembre 08, 2006
La Celebración del Lagarto
Hoy, 8 de diciembre, se celebra el cumpleaños de un dios (o más bien debería decir de un diablo): James Douglas Morrison, más conocido como Jim Morrison, el Rey Lagarto.
Este es un monumento al coraje de un hombre que visitó las fronteras ardientes de su mente y acabó calcinado. Un monumento a la locura en tu cumpleaños número 60.
Leones en la calle y perros
Vagabundos en celo, rabiosos, espumajeando
Una fiera enjaulada en el centro de la ciudad
El cuerpo de su madre
Pudriéndose en la tierra de verano
Huyó de la ciudad
Fue hacia el sur y cruzó la frontera
Dejó el caos y el desorden
Allí detrás a su espalda
Una mañana se despertó en un verde hotel
Con una extraña criatura gimiendo a su lado
El sudor rezumaba de su brillante piel
¿Estamos todos dentro?
La ceremonia está a punto de comenzar
¡Despierta!
No puedes recordar donde fue
¿Ha terminado este sueño?
La serpiente era de oro pálido
Vidriosa y retorcida
Nos daba miedo tocarla
Las sábanas eran insoportables prisiones desiertas
Y ella estaba a mi lado
Su oscuro pelo rojizo
La suave piel blanca
Ahora, ¡corre al espejo del baño!
¡Mira!
Ella está llegando
No puedo soportar cada lento siglo de sus sacudidas
Dejo que mi mejilla resbale
Por la fresca y lisa baldosa
Siento el agradable frescor de la sangre picante
El meloso silbido de las serpientes de lluvia
Antes yo tenía un jueguecito
Me gusta arrastrarme hasta el interior de mi cerebro
Creo que ya sabes a que juego me refiero
Hablo del juego llamado "volverse loco"
Ahora deberías intentar este jueguecito
Sólo cierra los ojos, olvida tu nombre
Olvida el mundo, olvida a la gente
Y erigiremos un campanario diferente.
Este jueguecito es muy divertido
Sólo cierra tus ojos, nunca se pierda
Y yo estoy aquí, yo también juego
Relájate, nos estamos abriendo paso
Retrocediendo hasta las profundidades del cerebro
Retrocediendo más allá de mi dolor
De vuelta donde no llueve nunca
Y la lluvia cae suavemente sobre la ciudad
Y sobre las cabezas de todos nosotros
Y en el laberinto de torrentes abajo
La quieta presencia sobrenatural
De los inquietos habitantes de la colina
En las suaves colinas de los alrededores
Abundan las serpientes
Fósiles, cavernas, alturas de aire frío
Cada casa repite un molde
Ventanas laminadas
Un vagón de fieras encerradas hasta la mañana
Ahora todo duerme
Silenciosas alfombras, espejos huecos
Polvo ciego bajo las camas de parejas legales
Envueltas en sábanas
E hijas
Presumidas con ojos de semen
En sus pestañas pezones.
¡Espera!
Aquí ha habido una masacre
No te detengas a hablar o mirar
Tus guantes y abanico están en el suelo
Estamos saliendo de la ciudad
Nos escaparemos
Y quiero que tú vengas conmigo
No tocar la Tierra
No mirar al sol
No queda nada por hacer más que
Correr, correr, correr
Vamos a correr, vamos a correr
La casa en la colina
La luna reposa tranquila
Las sombras de los árboles
Demuestran la salvaje brisa.
Venga chica, corre conmigo
Vamos a correr
Corre conmigo
Corre conmigo
Corre conmigo
Vamos a correr
La mansión es cálida en lo alto de la colina
Con muchas habitaciones muchas comodidades
Rojos son los brazos de las lujosas sillas
Y no sabrás nada hasta que estés dentro.
El cadáver del presidente muerto en el coche del chofer.
El motor corre sobre goma y alquitrán
Ven, no iremos muy lejos
Hacia el este a reunirnos con el Zar.
Corre conmigo
Corre conmigo
Corre conmigo
Vamos a correr
Algunos forajidos viven a la orilla del lago
La hija del ministro está enamorada de la serpiente
Que vive en un pozo a un lado del camino,
Despierta chica, estamos llegando a casa.
Sol, sol, sol
Quema, quema, quema
Luna, luna, luna
Te alcanzaré
¡Pronto!
¡Pronto!
¡Pronto!
Soy el rey Lagarto
Puedo hacer cualquier cosa
Deja sonar las campanas del carnaval
Deja cantar a la serpiente
Déjalo todo
Hemos bajado
Por ríos y autopistas
Hemos bajado
Por bosques y cascadas
Venimos de Carson y Springfield
Venimos de una Phoenix encantada
Y puedo decirte
Los nombres del reino
Puedo decirte
Las cosas que sabes
Atendiendo a un puñado de silencio
Trepando por bosques en la oscuridad.
Durante siete años habité
El disoluto palacio del exilio
Jugando extraños juegos
Con las chicas de la isla
Ahora he regresado
A la tierra del justo y el fuerte y el sabio
Hermanos y hermanas del pálido bosque
Oh hijos de la noche
¿Quién de vosotros escapará a la persecución?
Ahora llega la noche con su legión purpúrea
Volved ahora a vuestras tiendas y a vuestros sueños
Mañana llegaremos a la ciudad donde nací
Quiero estar preparado.
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
10:39 p. m.
15
gemidos
jueves, noviembre 30, 2006
Poemas japoneses a la muerte.
Estos poemas fueron el tema de una clase del año pasado, en Literatura Universal, y quisiera compartir algunos, aunque son muchos más los que tengo. Cada vez que los leo siento como si flotara...
Murió el quinto día del sexto mes de 1276, a la edad de 84 años.
He ponderado las enseñanzas de Buda
Durante 84 largos años.
Ahora las puertas se me cierran.
Nadie ha estado nunca aquí.
¿Quién es, pues, el que va a morir?
¿Y por qué lamentarse de nada?
¡Adiós!
La noche es clara,
La luna brilla, sosegada,
El viento entre los pinos
Suena como una lira.
Sin yo y sin otro,
¿Quién oye su son?
MUMON GENSEN
Que exhala la gruta de una montaña
Y la muerte,
Una luna que flota
En su curso celestial.
Si piensas demasiado
En el significado de estas cosas
Estarás atado para siempre
Como un asno a su estaca.
GUDO TOSHOKU
DAIGU SOSHIKU
GOKU KYONEN
Del futuro, del presente y del pasado;
Las enseñanzas que recibimos de los
Padres de nuestra fe:
Todo está en la punta de mi bastón.
DAIRIN SOTO
Y ahora, cuando me enfrento a la muerte,
La desenvaino, y he aquí
Que la hoja está rota
¡Ay!
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
11:40 p. m.
0
gemidos
Desintegración
es posible que tú solo seas una ilusión
y que tu risa una sombra de lo que fue
que te hayas dormido en los olvidos
y que tu tinte dejando el rojo tornó limón
que tu imagen siga congelada como una estatua
que ya mis ojos sin verte han fabricado una ilusión
de algo que fuiste y se marchitó tiempo atrás
que el tiempo pasado haya muerto
y esté enterrado en la oscuridad
disipada, desvanecida, diluída
desintegrada en el aire
desintegrada, al fin,
en mí
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
9:51 p. m.
0
gemidos
domingo, noviembre 19, 2006
Bajo las Olas de la Conciencia [Remix]
como rocas que se horadan
seguimos un lento cauce de transformaciones
con pereza y furor un invisible
proceso de destrucción y creación
células que decaen y son recicladas
un cuerpo nuevo al acabar el mes
una mente que se rehace
bajo las olas de la conciencia
flotamos a la deriva
por las mareas impredecibles
mas arrojamos el mapa y el compás
que no sabemos como usar
olvidamos las estrellas
porque podrá el viento
tensar nuestras velas
pero al fin nuestro navegar
será fijado por nuestra madera
no olvidaremos que está el timón
no olvidaremos la madera
seremos lo que somos
seremos todo lo que queramos
pero nadie nos llamará dominados
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
10:51 p. m.
1 gemidos
Cleopatra Morning
"Cleopatra Morning I"
sentado entre las arenas
ante un mar tempestuoso
escribo estas lineas
para que me sirvan de asidero
para mantenerme a flote
para evitar que nuestras miradas se toquen
"Cleopatra Morning II"
oh mujer,
tu cabello nocturno
descansa dormido en tu oscuridad
la luz no te toca
ni sonido emanas
mi coraje lo absorbes
como una estrella implosionada,
de miel derretida tu voz
no revelando secretos
calando entre mis huesos,
estoy frío, te has llevado todo
mis minutos, mis horas
mi sensorialidad
te has robado mi aire, mis palabras
te has robado estos versos,
...que dormirán en la oscuridad
...como tus cabellos.
"Cleopatra Morning III"
hay una fuerza que me engulle
y que me domina
que me hunde en ella
en ese viscoso limo
que se cuela a mi garganta
cuando trato de gritar
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
10:28 p. m.
0
gemidos
martes, noviembre 14, 2006
Los Niños no Lloran
Quisiera relatarles un sueño que tuve anoche:
En ese momento abro los ojos pero la sensación sigue allí, las figuras y sombras al fondo de mi oscuro dormitorio se distorsionan con extraños colores y el sonido vibratorio continúa su letanía demente en mis oídos y la sensación de peligro, y yo no me puedo levantar, algo me atrae a la cama con una fuerza descomunal, solo puedo mover la cabeza de lado a lado tratando de liberarme y luchar pero cada vez que la despego de la almohada suena como si la estuviera despegando del agua, o mejor dicho de un limo viscoso en el que estoy hundiendome lentamente.
Con ese pensamiento del sonido de mi cabeza al moverse recobré la libertad y así acabó este nuevo episodio de mis recurrentes parálisis del sueño. Creo que hace varias noches que no me pasaba por una y debo aclarar que son casi inevitables para mí cuando duermo boca arriba, que fue exactamente lo que hice anoche. La razón de este fenómeno y el significado de los sueños es un misterio. Mientras todo esto pasaba yo tenía los audífonos puestos y escuchaba música. Era “Boys Don’t Cry”, de The Cure, lo primero que escuché al recobrar la conciencia.
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
11:21 p. m.
3
gemidos
Mirando un cuadro en blanco / indiferencia ante el mundO
Algunos estamos constantemente tropezándonos con la misma piedra y yo me pregunto: ¿QUÉ TIENE QUE PASAR PARA QUE APRENDA?
...Nada más que decir.
(voz que me suspira al oído: "¡es que en verdad no te importa! Estarías encantado de dejar que todo tu mundo se derrumbe, para luego quejarte y así tener algo de qué escribir...")
transparentes palabras suspiradas a la brisa
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
9:12 p. m.
0
gemidos
jueves, octubre 26, 2006
Toavía somos kbros po..!!
.
“Que el mundo fue y sera una porqueria ya lo sé, en el quinientos diez y en el dos mil también, que siempre ha habido chorros maquiavelos y estafados contentos y amargados varones y doblés pero que el siglo xx es un despliege de maldad insolente ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcados en un merengue y en el mismo lodo todos manoseados. Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador. Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor, no hay aplaza'os ni escalafón, los inmorales nos han iguala'o, si uno vive en la impostura y otro afana en su ambición da lo mismo que sea cura colchonero, rey de basto caradura o polizón. Que falta de respeto, que atropello a la razón, cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón, mezclado con Stavinsky va Don Bosco y Napoleón, Don Chicho y Lamignón Carnera y San Martín, igual que la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclado la vida y herida por un sable sin remache ves llorar la biblia junto a un calefón. Siglo xx, cambalache problematico y febríl, el que no llora no mama y el que no afana es un gil. Dale nomás, dale que va que alla en el horno se va'mo a encontrar, no pienses mas, sentate a un la'o que a nadie importa si naciste honrra'o si es lo mismo el que labura noche un dia como un buey que el que vive de las minas que el que mata, que el que cura o esta fuera de la ley." (Carlos Gardel, Cambalache.)
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
10:21 a. m.
3
gemidos
domingo, octubre 22, 2006
Tiempos Modernos
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
8:30 p. m.
2
gemidos
jueves, octubre 19, 2006
El Profeta Delirante
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
1:22 p. m.
1 gemidos
martes, octubre 17, 2006
No soy yo.
Todo menos el tedio me da tedio.
Quiero sin tener sosiego sosegar.
Tomar la vida todos los días
Como un remedio,
De esos remedios que hay para tomar.
Tanto aspiré, tanto soñé que tanto
De tantos tantos me hizo nada en mí
Mis manos quedaron frías
Sólo de aguardar el encanto
De aquel amor que las calentara al fin.
Frías, vacías, Así.
De verdad me gusta ese poema, lo acabo de leer, es de Fernando Pessoa.
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
2:52 a. m.
2
gemidos
sábado, octubre 14, 2006
Charquen, charquen. Rico el charquen.
Dicen que las cosas más importantes en la vida llegan sin ser esperadas. Adoro esa idea, y vivir con ella en mente hace las cosas mucho más fáciles. Podrán ser grandes sorpresas, de esas que dan un vuelco en tu rumbo y determinan tu destino, o sorpresas sencillas y que luego se olvidan, pero que te dan un grato y dulce momento.
Tener una de las mejores conversaciones con un completo extraño y luego, con la misma facilidad con que todo empezó, decir adiós y no vernos nunca más. Nunca sabes lo que encontrarás en un extraño, es el gran azar lo que mueve las piezas. Espero que don Roberto siga siendo el mismo por los muchos años que yo sé le quedan por disfrutar.
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
4:36 p. m.
2
gemidos
jueves, octubre 12, 2006
Le Nouveau Monde

Caballeros, señoritas, mis cordiales y más sinceros saludos. Abro este blog como un espacio de reflexiones sobre las experiencias, el mundo y las ideas, y sobre diversas expresiones culturales e inculturales que llaman mi atención día a día y que, como el agua de los ríos, se pierden eventualmente en el vasto océano del olvido. Mi propósito es crear algo cercano a una bitácora meteorológica de la mente individual y colectiva, una suerte de espejo del constructo social que llamamos, con genuina ingenuidad, la realidad, y si el saber lo permite, abrir una ventana hacia nuevas perspectivas y territorios inexplorados.
Ahora, hablemos como los mortales que somos y no como los dioses que soñamos ser. Mi nombre es Felipe, tengo 20 años y me gustan el olor de la primavera y el de los libros viejos. En días de sol tengo los pies en la tierra y mi cabeza escucha la voz de mi corazón y la de mis sentidos, y en los días grises mi cabeza se envuelve de nubes para no ver a un corazón que llora. Es una cuestión de colores, nada más. Se varias cosas inservibles pero que me hacen pasar por alguien inteligente, y me preocupo con todas las ganas de ser un buen tipo, aunque a veces sea tan dificil. Odio discutir por discutir, prefiero comprender, y odio los reproches porque creo que a la gente se le enseña con amor y no con temor. Me gustan las cosas lindas y tranquilas, como las fotos en blanco y negro, la pintura y las guitarras acústicas, pero estimo también a sus opuestos.
(aquí terminan de improviso los escritos del Capitán)
por obra y gracia de
Felipe Franzani Feltes
a las
8:46 p. m.
4
gemidos